Conoce mi tarifa plana de asesoramiento laboral. Consultas ilimitadas por 39.99 € al mesMás información

Últimos artículos (laboral)

Últimos artículos (fiscal)

Alta en reta. Jubilación parcial y contrato de relevo. Despido objetivo basado en causas económicas

CONSULTA DE UN LECTOR

Buenas tardes, en su momento se hizo un alta en el reta en vez de alta como familiar colaborador. El titular persona física inicio una IT por contingencias comunes en julio 2023, su cónyuge decidió mantener los clientes y darse de alta en el RETA en octubre 2023, pero por error en lugar de tramitar el alta como familiar colaborador lo hizo como persona física tramitando el alta modelo 036 en la AEAT. A fecha de hoy el titular sigue de baja por IT y en enero 2025 cumplirá los 18 meses. Mi consulta es: ¿Cómo deberíamos proceder para que no corra riesgo la incapacidad permanente del titular o es un hecho que no afecta, es decir, el mal encuadramiento a la declaración de la IP por parte del INSS? ¿Aconsejáis que su cónyuge tramite la baja en el RETA y al cabo de un mes tramite el alta como colaborador familiar aun estando el titular de baja por IT de hace 15 meses?

Readmisión en otro centro de trabajo. Cálculo de jornada. Adaptación de jornada y despido. Sucesión de empresa y pago de atrasos

CONSULTA DE UN LECTOR

Buenas tardes, tras un despido nulo, un trabajador es readmitido en otra provincia, dado que el puesto de trabajo anterior ha desaparecido. El trabajador no acepta la reincorporación. Mi pregunta es: ¿la readmisión no aceptada en otro centro de trabajo implica la perdida de salarios de tramitación durante el recurso?

Consultorio laboral. Paternidad. Pago tardío de salarios. Descanso del bocadillo y precontrato de trabajo en relación al cobro de un bonus

CONSULTA DE UN LECTOR

Tenemos un trabajador que trabaja en dos empresas y tiene derecho a baja paternidad, y nos surge la siguiente duda ¿Puede coger la paternidad en una empresa las 16 semanas seguidas y en otra de las empresas de forma parcial o alterna?

Consultorio laboral

CONSULTA DE UN LECTOR

Una trabajadora nos ha pedido dos permisos por hospitalización. Su nuera acaba de tener un hijo y ambos están hospitalizados, por lo que solicita dos permisos por hospitalización, 5 días de permiso por la nuera y 5 días de permiso por el nieto. Nosotros creemos que el hecho causante es el mismo por lo que únicamente le correspondería el permiso de hospitalización por uno de ellos, es decir 5 días. ¿Puede un trabajador solicitar dos permisos diferentes por dos familiares ingresados? ¿Cuántos días de permiso por hospitalización le corresponden a una persona que tiene dos familiares ingresados a la vez?

PREGUNTA 1

En el supuesto de un trabajador que rechaza el llamamiento en un contrato fijo-discontinuo, ¿Cómo se ha de tramitar el rechazo de llamamiento en el SEPE?

RESPUESTA A LA CUESTIÓN PLANTEADA

Buenos días, en relación a su consulta, en el caso de que sea el trabajador el que determine no personarse al llamamiento del empresario, aunque la ley no adopta un plazo concreto entre el llamamiento y la respuesta del trabajador, la jurisprudencia ha venido entendiendo que en los casos en los que se produce el llamamiento del trabajador y éste, por causas no justificadas, no responde y no acude a trabajar el día requerido, se entiende que se produce una dimisión del trabajador, pues de esta actuación se entiende que la voluntad de este es la de finalizar la relación contractual.

PREGUNTA 1

Buenos días, tenemos un trabajador de baja por IT, ha llegado al límite máximo de la misma (18 meses), pasando a pago directo del INSS, baja en la empresa. Si existe otro trabajador con contrato de sustitución de este primero, ¿se puede proseguir con ese contrato o tiene que finalizar?

RESPUESTA A LA CUESTIÓN PLANTEADA

En relación a su consulta, cuando un trabajador se encuentre en situación de IT y, transcurrido el tiempo, la misma se agote, el contrato del trabajador sustituto deberá mantenerse hasta que se califique la incapacidad permanente del trabajador sustituido.

Así lo ratifica, por ejemplo, el Tribunal Supremo mediante sentencia de 5 de mayo de 2005 y sentencias posteriores de los Tribunales Superiores de Justicia (el TSJ de La Rioja en sentencia de 24 de enero de 2012 por ejemplo) al señalar que la causa válida de extinción del contrato de interinidad surge en el momento en el que se lleva a cabo la calificación sobre la incapacidad permanente del trabajador sustituido, sin que pueda anticiparse a la fecha del alta con propuesta de incapacidad permanente o a la de agotamiento del plazo máximo de la incapacidad temporal.

CONSULTA PLANTEADA

Hola, buenos días. Tenemos una duda respecto al nuevo permiso de paternidad de 8 semanas. Tal y como establece en la nueva disposición transitoria novena, apartado a): "las dos primeras semanas serán ininterrumpidas e inmediatamente posteriores a la fecha del nacimiento". En el convenio colectivo de mi empresa se establece una licencia retribuida de 2 días laborales por nacimiento de hijo a partir del hecho causante. Mi pregunta es: ¿El permiso de paternidad hace desaparecer la licencia retribuida o el trabajador tiene derecho a disfrutar de la licencia retribuida y después solicitar la prestación de paternidad? Muchas gracias. Un saludo

RESPUESTA A LA CUESTIÓN PLANTEADA

En primer lugar, indicar que, con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, el permiso de dos días por nacimiento de hijo que se encontraba recogido en el artículo 37.3.b) ET, queda eliminado. Esto se produce por mera coherencia con esta nueva norma, la cual impone al padre la obligación de disfrutar de las dos primeras semanas de la paternidad inmediatamente después del parto, lo que implicaría que el permiso de paternidad y el permiso por nacimiento se solaparían.

Página 1 de 3

Suscribete a mi lista de correo para recibir todas las novedades en tu email de forma totalmente gratuita.

Estudios

Servicios

Cursos

Ángel Ureña Martín

Ángel Ureña Martín

Sobre mí

Soy un letrado laboralista apasionado por el Derecho Laboral, director de esta web y colaborador habitual en varios portales jurídicos. También soy profesor e investigador. Saber más >

Adquiere mis obras jurídicas

Colaboraciones jurídicas

Si me invitas a un café, me ayudas mucho a seguir mejorando la web. Muchísimas gracias

Cantidad
 EUR

Login